Ir al contenido principal

LA PANSPERMIA Y EL DIAGRAMA DE FLUJO


PANSPERMIA

En el presente blog, se expondrá la teoría de la Panspermia, la cual fue enunciada por primera vez por Hermann Richter en 1865, además, se explicará el porqué de que esta teoría sea muy acertada, por ende será mi hipótesis. Este planteamiento ha llevado a muchos científicos al raciocinio sobre esta, ya que puede ser el origen la vida en nuestro planeta Tierra.  Por otra parte, el conocimiento de esta teoría puede llenar aquellos vacíos de la existencia que la humanidad tenía, debido a que las teorías se complementan de cierto modo, pero la coherencia y la razón son predominantes en la ciencia. ¡Comencemos!

Debemos tener en cuenta que la Tierra, como los demás planetas del sistema solar, se formaron hace 4.600 millones de años a partir de una inmensa nube interestelar de gas y polvo que previamente había dado origen al Sol y que fue el resultado del estallido de una antigua supernova, el Big Bang.
Cuadros comparativos de las teorias del origen de la vida | Cuadro ...Luego de soportar una poderosa colisión con un mundo del tamaño de Marte que casi la destruye y dio origen a la Luna, la Tierra comenzó a desarrollar, hace 4.000 millones de años, una densa atmósfera rica en gases tales como dióxido de carbono, nitrógeno, monóxido de carbono, amoníaco, metano, vapor de agua, etc. Tales gases eran expulsados por numerosos y enormes volcanes que sacudían violentamente la corteza del planeta. Este situación se mantuvo por cientos de millones de años más. Un planeta tan destructivo era absolutamente inapropiado para el surgimiento de la vida.

Dada esta situación, es donde se empezaron a desarrollar las teorías existentes, entre estas, la Panspermia. Como sabemos, si el Big Bang explotó y distintos planetas sin vida se formaron, estrellas, satélites y demás; entonces, los científicos con absoluta seguridad formularon las primeras formas de vida, tales como que habría surgido lentamente en los mares y lagos primitivos, mucho tiempo después de la caótica etapa de vulcanismo y de impactos meteoríticos que marcó con vehemencia la historia del planeta Tierra en sus inicios.
Sin embargo, a medida que se avanzaba en el estudio del registro fósil, los científicos se dieron cuenta de que algo no encajaba con lo que creían saber acerca del origen de la vida en el planeta Tierra. La vida parecía haber evolucionado mucho antes de lo que se podía llegar a imaginar, poco tiempo después de que finalizara la etapa formativa de la Tierra, hace 3.600 millones de años aproximadamente.
¿Entonces, cómo podía ser posible que un proceso bioquímico tan complejo y que en teoría debía tardar varios cientos de millones de años más, se hubiera completado tan pronto dando origen a los primeros organismos unicelulares? Esta incógnita demandaba una respuesta lo antes posible, pues la incredulidad se disipaba para dar origen a un cuestionamiento sin respuesta.

Dado lo anterior, Hermann von Helmholtz, respetado científico alemán, pensaba que las moléculas orgánicas, compuestos de carbono que constituyen los seres vivos, habían llegado a la Tierra a bordo de cometas y meteoritos (PANSPERMIA). Ya en 1908 el químico sueco Svante Arrhenius, ganador del premio Nobel por sus estudios sobre las reacciones químicas, publicó el libro Worlds in the Making, totalmente dedicado a la noción de que la Tierra fue sembrada de semillas provenientes del espacio exterior. Formas de vida simples, como las bacterias, podrían haber escapado de mundos con vida y haber viajado a la deriva por el cosmos llevando la chispa vital de planeta en planeta.
Ahora, durante algunos años, algunos científicos habían criticado esta hipótesis de la Panspermia, como algo imposible, diciendo que las bacterias no podrían sobrevivir a semejante viaje astral, no obstante, cuando el cometa Halley chocó contra la Tierra, se pudo analizar sus componente y encontraron cianógeno, compuesta por un átomo de carbono y otro de hidrógeno, que se forma cuando se descomponen moléculas de carbono más complejas llamadas polímeros, al calentarse el cometa por su cercanía con el Sol; algunos polímeros como el formaldehído, tuvieron un rol muy importante en la formación de aminoácidos e hidratos de carbono necesarios para la vida en la Tierra. Esta clase de moléculas orgánicas también han sido encontradas en meteoritos como el que cayó en Murchinson, Australia. En su interior se hallaron uracilo y xantina, dos precursores de las moléculas que configuran el ARN y el ADN.
Luego, se encontró en la Antártida un meteorito proveniente del planeta Marte, conocido como ALH84001, contenía en su interior estructuras que parecían ser bacterias fosilizadas además de compuestos químicos orgánicos asociados a las bacterias.

Placas solares que usan bacterias para generar electricidad ...Todas estas evidencias en los meteoritos nos demuestran que las bacterias pudieron haber viajado a millones de kilómetros de distancia para llegar a nuestro planeta el cual estaba en ruina y después, como ya tenían ADN y moléculas que originan vida, los primeros organismos hubieran iniciado su proceso de evolución. Científicamente está comprobado que una bacteria puede criarse y crecer en entornos extremos, es decir, muy caliente, muy frío, e incluso en desechos radioactivos y las condiciones extremas del espacio, del universo.

DIAGRAMA DE FLUJO
A continuación, en el diagrama de flujo podrán leer resumidamente lo que consiste la mayor hipótesis de la Panspermia, dado que esta es una teoría que abarca no solo a las bacterias sino a los extraterrestres, pero yo elegí la de las bacterias, me parece más creíble y científica. 


Diagrama de Flujo: La Panspermia.
Planteamiento de la teoría.















Comentarios





Entradas más populares de este blog

HERMANN RICHTER Y SVANTE ARRHENIUS

HERMANN RICHTER Hermann Eberhard Friedrich Richter fue un botánico y médico alemán, quien en 1865 defendió la teoría de la Panspermia; no se conoce mucho sobre él, pero gracias a su soporte a esta teoría, Svante Arrhenius pudo representarla mejor, como una hipótesis y fue el máximo representante de la Panspermia. Vamos a hablar un poco sobre él. SVANTE ARRHENIUS  Svante August Arrhenius fue un científico, primero físico y luego se metió al mundo de la química. Después del análisis sobre el origen de la vida, él apoyó del todo a la Panspermia, y creó su propia hipótesis basado en la teoría, entonces, defendía que la vida se generó cuando  una especie de esporas o bacterias viajaron por el espacio y pudieron "sembrar" vida sí, claro está, encontraban las condiciones adecuadas. Además, nos resalta que este viaje lo realizaban  en fragmentos rocosos y en el polvo estelar, impulsadas por la radiación de las estrellas.  Aparte de la citada teoría, Sv...